domingo, 23 de marzo de 2008

Tipos de lenguajes

1. Lenguaje humanístico-histórico. La novela evoca hechos históricos y situaciones sociales reales.

2. Lenguaje político. Aparece en especial en los discursos políticos y mitines propagandísticos. Generalmente este lenguaje lo usa Pajarito de Soto en sus artículos y en sus conversaciones con Miranda.

3. Lenguaje jurídico y judicial. Está caracterizado por una visión irónica y en tono de parodia. Está presente en la comparecencia de Miranda ante el juez Davidson. El autor escribe un interrogatorio judicial, exagerando la tenacidad del juez por aclarar los hechos hasta el límite del ridículo.

4. Lenguaje administrativo. Aparece en los documentos de la novela.

5. Lenguaje periodístico. Es posible ver en algunas secuencias rasgos de este lenguaje, como por ejemplo la que relata el asesinato de Claudedeu.

No hay comentarios: