jueves, 20 de marzo de 2008

Opinión personal

El libro "La verdad sobre el caso Savolta" no se parece a ningun libro que hayamos leído antes. Suele ocurrir que quien empieza a leerlo no llegue hasta el final, porque el principio del libro, más o menos hasta la mitad, es bastante pesado de leer. Se explican muchos detalles, aparecen los nombres de muchos personajes y hay muchísima información. Todo esto hace que el lector pierda un poco el hilo de la historia, ya que además se caracteriza por un desorden cronológico que hace que el texto sea cada vez más difícil de entender.

Más o menos a la mitad del libro se empieza a entender mejor la historia. El lector ya se ha familiarizado con los personajes y escenarios y todo se ve más claro. Además, en esta parte se puede dar paso a la imaginación y se puede intentar suponer lo que va a pasar después.

En el final del libro se explican todos los misterios de los que se ha estado hablando a lo largo de todo el libro y se descubren datos e historias hasta entonces ocultos.

En nuestra opinión, lo mejor del libro es el final. Al principio no se entiende casi nada, pero después poco a poco se van explicando los hechos y al final se aclara todo. Cuando acabas de leer el libro te das cuenta de que merece la pena leerlo entero solo por descubrir todos los misterios. Y la verdad es que el libro en sí es genial.

El problema es el principio de la obra. Es tan pesado de leer que prefieres dejarlo, y eso dice mucho en contra del libro. Nosotras creemos que deberían detallarse más los hechos y debería entenderse mejor el principio, porque así se hace más amena su lectura y además mantienes la intriga y el interés hasta el final.

No hay comentarios: